Quantcast
Channel: Enfermedades – Mundo Perros
Viewing all 314 articles
Browse latest View live

Remedios caseros para la tos de mi perro

$
0
0

Perro enfermo en su cama

La tos es siempre un síntomas muy molesto que normalmente oculta una enfermedad leve que puede curarse fácilmente con unos cuidados en casa y muchos mimos.

Si tu peludo tose pero ves que sigue haciendo vida normal y no tiene ningún otro problema, a continuación te vamos a decir qué remedios caseros para la tos de mi perro le puedes dar para que mejore.

Aceite de coco

El aceite de coco tiene muchos beneficios para salud, además de tener un sabor dulce muy agradable. Como se parece bastante a la leche pero no tiene los inconvenientes de ésta al no contener lactosa (el azúcar propio de la leche de vaca), sus defensas se reforzarán.

Tan sólo tienes que rellenar su bebedero y dejar que beba.

Canela

La canela tiene propiedades antisépticas, de modo que poco a poco verás que tu amigo no va tosiendo con tanta frecuencia. Puedes espolvorear un poco en su comida, tanto si es pienso seco como comida natural.

Jugo de níspero

El níspero es una fruta rica en vitamina A, la cual le servirá para fortalecer su sistema inmunológico. Puedes dárselo en su bebedero, o mezclado con comida húmeda que le guste mucho.

Miel

Uno de los principales y más eficaces remedios caseros es la miel. Al igual que para nosotros los humanos, la miel tiene propiedades antibióticas que mantienen a raya los microorganismos fortaleciendo a su vez el sistema inmunológico.

Para que el peludo mejore, le tienes que dar una cucharada pequeña de miel natural una o dos veces al día, y sólo si tiene más de un año de edad, ya que de lo contrario podría acabar siendo peor el remedio que la enfermedad.

Té de menta

El té de menta tiene propiedades expectorantes y descongestivas, pero tiene un inconveniente: el sabor es amargo. Debido a ello, es probable que al perro no le guste, por eso es recomendable que se lo des con una jeringa sin aguja, o con comida húmeda.

Cachorro de Bulldog en su cama

Si no ves mejoría en tres-cuatro días, no dudes en llevarlo al veterinario.

El artículo Remedios caseros para la tos de mi perro ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.


Cómo ayudar a un perro con ansiedad por separación

$
0
0

ansiedad por separacion en perros

La ansiedad por separación es una de las enfermedades más comunes sufridas por muchos perros. Es causada principalmente por la ausencia potencial del dueño, lo cual genera una cantidad de síntomas conductuales y emocionales que conllevan al perro a presentar una serie de conductas considerablemente extrañas o conductas que podrían inclusive considerarse destructivas para el medio que le rodea.

Así pues, son muchas las conductas que pueden llegar a presentar los perros durante la ansiedad de separación, como lo pueden ser conductas agresivas, la destrucción de objetos, entre otras.

Recomendaciones a la hora de ayudar a un perro con ansiedad

ayudar perro con ansiedad

Presentación de actividades durante la ausencia del dueño, puede ser quizás uno de los métodos más útiles para distraer al perro, dado que la distracción frecuente implicará la disminución del foco de atención del perro sobre la ausencia del dueño.

Evitar los comportamientos innecesariamente emocionales puede ser una de las medidas más eficientes a tomar al momento de lidiar con la ansiedad de separación y es que consiste en  evitar dar respuesta de manera positiva a las conductas que, por parte del perro, se presentan con la finalidad de recibir atención del dueño.

Llevar a cabo actividades de ejercicio antes de la salida puede ser quizá uno de los métodos más útiles para lidiar con la ansiedad. Gracias a que el ejercicio le exige constantes cantidad de energía, el perro no podrá generar altos niveles de ansiedad durante la ausencia del dueño.

Dejar encendido algunos dispositivos de entretenimiento electrónico podrían quizá también funcionar como distractores para la conducta del perro, de tal manera que, la ausencia del dueño no se presente de una manera potencial en el foco atencional del perro, de tal manera que éste pueda -alguna manera- interactuar con la información que el dispositivo electrónico transmite y así no concentrarse de una manera  vigorosa en la ausencia del dueño.

Una recomendación realizada por aquellas personas que no pueden dar atención todo el día a sus mascotas es la de contratar a una persona para caminar con su perro como bien el título lo expresa, resulta una muy buena práctica el contratar personas que se encargan de pasear a los perros de tal manera que éstos puedan realizar ejercicio constante así como también interactuar con el mundo exterior.

Encerrar a su perro en un lugar cómodo y muy acolchonado puede ser considerado también una medida muy efectiva contra la ansiedad, siempre y cuando este sitio se ha reconocido por el perro como un lugar cómodo y placentero. El adornar estos lugares con comida y juguetes podría reforzar la comodidad que este lugar implique para el perro.

No hacer la separación un drama

problemas de conducta por la separación

Desensibilizar al perro ante el significado de la salida puede quizás ser uno de los métodos más efectivos dentro de todo el marco del padecimiento de la ansiedad de separación. Básicamente, el dueño sólo debe acostumbrar su perro a la idea de que la salida o la ausencia de esta persona en el hogar no implicarán, a la larga, algún daño para el mismo. La manera de llevar a cabo esto consiste en convertir la situación de abandono en un ambiente muy simpático para el perro, a través de lo cual  podemos lograr que el perro se adapte de manera efectiva al hogar abandonado.

Es recomendable que el usuario mantenga las salidas y las llegadas a su hogar lo más tranquilo posible, de tal manera que el perro no se encuentre predispuesto ante la salida o ante la llegada del mismo. Se trata entonces de hacer en, términos emocionales, lo más tranquila posible la llegada o salida del dueño del perro a  través de la presentación de estímulos apetitosos.

Si sigues estos consejos y te aseguramos que tu perro no sufrirá la tal temida ansiedad, una enfermedad que puede hacer que el perro se autolesione o incluso que el perro empiece a morder o a romper cosas que tiene cerca, como el sofá, las zapatillas, cojines, etc.

 

El artículo Cómo ayudar a un perro con ansiedad por separación ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Los perros y la enfermedad hepática

$
0
0

perro enfermo del higado

Nuestra familia es uno de los pilares más importantes de toda nuestra vida y es que hoy en día, la familia puede comprender múltiples estructuras y es que llevado a la práctica, podemos observar familias que además de variar en tamaño, varían en estructura, dado que es posible encontrar familiar conformadas por apenas dos personas, así como también familias de hasta 10 integrantes.

A esto, podemos añadir el hecho de que ahora las familias no necesariamente siguen el patrón que por defecto ha venido comprendiente, lo cual nos permite observar familias de dos hombres y un hijo, o familias de 3 mujeres…etc. Pero el tema no termina aquí y es que hoy en día, las mascotas vienen formando parte íntegra de muchos hogares y es que no es para menos, dado que las mascotas nos hacen desarrollar lazos emocionales altos.

La enfermedad hepática en perros

enfermedad hepatica en perros

En ese sentido, el artículo de hoy tratará un tema muy delicado, un tema perruno y de carácter grabe, se trata de la enfermedad hepática, un padecer común en muchos perros durante su vida, el cual puede causar hasta la misma muerte.

Principalmente, esta enfermedad se caracteriza por atacar el hígado, que a pesar de no llevar grandes funciones, resulta de vital importancia para la vida el perro a través de funciones como:

La eliminación total de los residuos que pueden encontrarse en todo el organismo, quizás una de las funciones más importantes, pues como muchos sabemos, gran cantidad de perros tienden a comer casi cualquier cosa.

La producción de enzimas, las cuales le permiten al perro llevar un proceso de digestión normal y es que como se mencionó anteriormente, su dieta puede resultar a una digestión algo difícil en ciertos momentos.

La gestión de minerales, nutrientes generales y vitaminas. Como un buen plus, el hígado es el responsable de que todos aquellos alimentos que proporcionan un desarrollo nutritivo le ofrezcan al perro los aportes correspondientes.

El metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas vienen formando parte de las funciones del hígado.

La eliminación de toxinas, bien sea por el consumo de medicamentos o por el consumo de agentes bacteria durante la vida del perro.

Así pues, son muchas las funciones que podemos destacar del hígado, pero también, existen datos interesantes acerca de su función propia y de su capacidad y es que resulta ser que cada una de las células que conforman el hígado del perro pueden dar cara a las mismas funciones, lo cual significa que en la ausencia potencial de parte del cuerpo del hígado, éste puede mantener sus funciones correspondientes.

Ya presentadas las funciones y en este sentido, la importancia del hígado, pasamos a exponer las enfermedades que comúnmente se presentan en el hígado:

Principalmente existen 2 enfermedades hepáticas, dentro de las cuales comprendemos a las agudas y las crónicas. Así pues, la enfermedad crónica puede presentarse durante el padecimiento de diabetes o cáncer, cualquier enfermedad que se padezca de una manera continua y uniforme.

Por otro lado, las enfermedades agudas se presentan de una manera inesperada en el organismo y en ese mismo sentido, ameritan información lo antes posible. Mayormente, suelen ser causadas por el envenenamiento.

Por lo general, las causas de esta enfermedad puede atribuirse a:

Cáncer Hepático

Quistes o piedras biliares, las cuales pueden obstruir algunas vías.

Traumatismos en el hígado a causa de un golpe.

Alguna infección

Una ingestión de alguna sustancia tóxica.

Principalmente, la enfermedad hepática, como su nombre lo indica, se caracteriza por atacar al hígado de muchas maneras, lo cual a su vez compromete las funciones que en principio han sido expuestas.

Entre algunos síntomas podemos mencionar:

sintomas enfermedad del riñon

Pérdida potencia de peso.

Sed potencial, lo cual genera una orina constante.

Vómitos

Notables cambios de conducta en el perro.

Esto puede empeorar conforme el desarrollo de la enfermedad. También pueden apreciarse síntomas como convulsiones, depresión y hasta la misma muerte, así que vigila a tu perro nada más descubras los primeros síntomas, es algo de vital importancia.

 

El artículo Los perros y la enfermedad hepática ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Cómo reconocer un golpe de calor en el perro

$
0
0

golpe de calor

Estamos en una época de calor, y nuestros perros también quieren disfrutar del aire libre. No obstante, siempre tenemos que tener en cuenta algunos factores que pueden poner en riesgo a nuestra mascota si hace demasiado calor para salir fuera. Porque lo estamos exponiendo a un posible golpe de calor que los pone en peligro.

Os diremos cómo reconocer un golpe de calor, pero también es importante tener en cuenta que ante la duda lo mejor es siempre evitar las horas centrales del día para pasear. Sobre todo si hablamos de perros nórdicos con mucho pelo o de razas de perros como el Bulldog Inglés, que por su corto hocico tienden a respirar peor.

Debemos entender que el cuerpo de los perros no funciona como el nuestro, y es que ellos no tienen tantas glándulas sudoríparas, y estas se concentran en sus almohadillas, pero que cuando llegan a tener mucho calor la forma de refrigerar es por la lengua, con el jadeo. Un jadeo rápido y continuado será sin duda el primer síntoma de que nuestro perro tiene mucho calor. Es especialmente preocupante en perros que no respiran bien como los Bulldog.

Otros síntomas serían el mareo, que el perro es incapaz de caminar, tiene taquicardia e incluso vómitos o diarreas. Antes de llegar a esto, cuando notamos que el perro tiene un exceso de calor debemos encontrar un lugar fresco a la sombra para descansar y refrigerar al perro con agua si la tenemos a mano.

No hay que tomarse un golpe de calor como algo poco peligroso porque sí que lo es. Hay muchos perros que sufriendo un gran golpe de calor han llegado a morir, por lo que al primer síntoma es mejor optar por el descanso al fresco. Y sobre todo hay que olvidarse de forzar en las horas de calor a un perro de edad avanzada, un cachorro o un perro con algún problema de corazón.

El artículo Cómo reconocer un golpe de calor en el perro ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Cómo tratar la sarna en perros con remedios caseros

$
0
0

Cachorro rascándose

La sarna es una de las enfermedades de piel más contagiosas que pueden tener los perros. Los ácaros que la producen se multiplican tanto y tan rápido que si no se mantiene al animal aislado y la casa bien limpia, es fácil que los humanos y los otros peludos que vivan con él terminen también enfermos.

Para evitarlo, es muy importante llevarlo inmediatamente al veterinario para que le ponga un tratamiento farmacológico. Pero para acelerar el proceso de curación, te recomendamos seguir leyendo para saber cómo tratar la sarna en perros con remedios caseros.

Aliméntalo con comida de calidad

Lo primero que te recomendamos es darle una alimentación de alta calidad, que no lleve cereales. Así, el sistema inmunitario podrá combatir mejor la enfermedad, con lo que se conseguirá el perro se recupere lo antes posible.

Trátalo con plantas medicinales

Si bien hay plantas que son tóxicas para el perro, hay otras que son muy beneficiosas y que le ayudarán a combatir la sarna, como el árbol del neem (nombre científico Azaradichta indica) o el niaouli (Melaleuca quinenervia). Ambos tienen propiedades antibacterianas y antisépticas, de modo que podrá recuperarse bien.

Utiliza aceite de oliva para eliminar los ácaros

Echa unas gotas de este aceite en las zonas afectadas. De este modo, los ácaros que producen la enfermedad de la sarna no podrán seguir causando molestias. De paso, la piel se rehidratará y recuperará su salud.

Baña a tu perro con jabón blanco natural

Si lo bañas una vez por semana hasta que se recupere con un jabón blanco natural apto para perros la sarna poco a poco irá desapareciendo. Usa guantes de látex para evitar contagiarte, y déjalo actuar durante unos cinco minutos.

Perro rascándose en la cara

Recuerda que para que el tratamiento sea un éxito es necesario combinarlo con los medicamentos que nos indique el veterinario.

El artículo Cómo tratar la sarna en perros con remedios caseros ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Cómo cuidar la tiña en perros con remedios caseros

$
0
0
Perro con tiña

Imagen – Veteraliablog.com

Una de las enfermedades que pueden tener los perros es la tiña, la cual está causada por un hongo que provoca irritación, costras y pérdida de pelo en una o más zonas del cuerpo del animal.

Es un problema que, además de resultarle muy molesto, es también contagioso tanto a otros peludos como a las personas. Pero esto no debe de preocuparnos en exceso, ya que se trata sin problemas. De hecho, a continuación te diremos cómo cuidar la tiña en perros con remedios caseros.

Lo primero que tenemos que hacer si sospechamos que tiene tiña es llevarlo al veterinario. ¿Por qué? Porque los hongos son unos microorganismos que se multiplican muy rápidamente y, para eliminarlos, será necesario tratar al perro afectado con fungicidas tópicos que nos recomendará el propio profesional. Pero en casa podremos hacer varias cosas para ayudarle a mejorar, y una de ellas es bañarlo a menudo. La duración del baño debe de ser de al menos diez minutos para que surta el efecto esperado.

Otra de las cosas que podemos hacer es aplicar aceite de árbol del té en las zonas afectadas por la tiña, ya que tiene propiedades antisépticas, por lo que se usa para prevenir y curar infecciones.

Perro triste

También nos puede ser muy útil el aceite de semilla de pomelo. Este es un aceite que tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que, mezclado con un poco de agua tibia y aplicado en la piel afectada de nuestro amigo, conseguiremos que mejore.

Por último, otro remedio casero muy eficaz es el aceite de neem. Tiene propiedades antifúngicas muy potentes capaces de ir eliminando el hongo hasta no dejar rastro. Echaremos dos cucharadas en un tarro con Aloe vera, lo mezclamos bien y se lo aplicamos dos veces al día.

¿Conoces otro remedio casero para tratar la tiña en perros?

El artículo Cómo cuidar la tiña en perros con remedios caseros ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Cómo saber si mi perro tiene dermatitis

$
0
0

Perro tumbado

La dermatitis es una enfermedad muy común en los perros. Una mala alimentación, o incluso el vivir en un ambiente que no es el más adecuado pueden causar los molestos síntomas de este problema que puede llegar a ser muy serio.

Para que nuestro amigo pueda recuperarse lo antes posible es importante estar atentos a cualquier cambio de comportamiento y de rutina que pueda haber. De esta manera, podremos tomar las medidas necesarias. Así pues, te voy a decir cómo saber si mi perro tiene dermatitis.

Síntomas de dermatitis en perros

La dermatitis es una enfermedad que provoca inflamación o hipersensibilidad de la piel a causa de una alergia. Si bien suele afectar más a los perros jóvenes, nunca hay que bajar la guardia ya que los adultos también pueden padecerla. Los síntomas más frecuentes son los siguientes:

  • Rinitis alérgica: tendrá secreciones nasales acuosas y oculares, además de picor y posible irritación en estas dos partes del cuerpo.
  • Rascado de piel: el picor que puede sentir le hará rascarse mucho, con mucha frecuencia.
  • Pérdida de pelo: de tanto que se puede rascar, podría llegar un momento en el que el pelo puede caerse.
  • Heridas y costras: si el rascado es constante, el propio peludo puede terminar haciéndose daño.
  • Orejas irritadas e inflamadas: la dermatitis puede causar también síntomas en las orejas, que pueden volverse rojizas.

¿Cuál es su tratamiento?

Si sospechamos que tiene dermatitis debemos de llevarlo al veterinario lo antes posible. Una vez allí, el profesional le puede prescribir corticoides para reducir el picor y la inflamación. Sin embargo, sólo con esto a menudo no basta, por lo que se recomienda combinar el tratamiento farmacológico con remedios naturales, como el baño con limón. Además, también es importante evitar sacarlo a pasear por la mañana temprano y por la tarde, pues es cuando hay una mayor concentración de polen.

Perro adulto

Así, poco a poco nuestro perro volverá a hacer vida completamente normal.

El artículo Cómo saber si mi perro tiene dermatitis ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

¿Qué es el síndrome de braquicéfalo?

$
0
0

El Bulldog frances sufre esta enfermedad

Todos los que tenemos mascotas en casa queremos que tengan una buena salud, las cuidamos como si fueran un humano, pero muchas veces se enferman y nos cuesta saber cómo cuidarlos y que tenemos que hacer para que se recuperen. Es por eso que el día de hoy te hablaremos de una de las enfermedades más comunes en perros, para que te mantengas informado y puedas llevar a tu mascota a un veterinario lo más pronto posible si llega a tener alguno de estos síntomas.

Lo primero que debes saber es que las razas más afectadas por el síndrome de braquicéfalo son los Boston Terriers, el bulldog francés, el bulldog inglés, el carlino y el Shih Tzu. Si tu macota entre en este grupo de razas, tienes que tener mucho cuidado con algunas patologías.

Síntomas del síndrome braquicéfalo

perro enfermo por sindrome de braquicefalo

Cabe mencionar que estas razas de perros poseen un ligero alargamiento y un grosor no normal en su paladar blando, por lo que se van a ver afectados por una ligera obstrucción en las vías aéreas.

Cuando su paladar comience a vibrar se van a producir diversos ronquidos y una fuerte inflamación en la zona de la laringe.

Igualmente, tienes que tener cuidado con la estenosis de las narinas, ya que estos perros suelen tener muchos problemas para respirar, lo que va a generar el jadeo peculiar que suelen tener estos perros.

La hiperplasia de los cornetes nasales también suele afectar a estas razas, estos son pliegues de la mucosa que están ubicados dentro de la nariz y en los perros con cabeza y cuerpo alargado, es decir, perros dolicefalos, no les suele ocurrir esto porque tienen muchos cornetes a lo largo de la cavidad nasal. Pero por el contrario los perros braquicéfalos, tienen que colocar todos los cornetes en un espacio muy pequeño, esto se debe a que no tienen un hocico tan alargado.

La consecuencia de todo esto, es que cuando respiran por la nariz, el aire va a tener que pasar por una gran cantidad de pliegues, lo que va a generar el sobreesfuerzo inspiratorio que va a afectar a la normalidad de su respiración.

Pero esto perros no solo se van a ver afectados por estas condiciones, sino que con el paso del tiempo van a ir pasando por diversas anomalías y deformaciones como las que mencionaremos a continuación:

El colapso laríngeo es la pérdida de la función que tienen los cartílagos laríngeos, en este momento de la enfermedad, la mascota no puede respirar de ninguna forma.

Los Perros braquicefalos son perros que sufren este sindrome

También se puede presentar la eversión de los ventrículos laríngeos, en animales sanos que no tienen ningún tipo de problema, estos son un par de diminutas ventanas ubicadas en la laringe. Cuando se genera esta condición, la mucosa que cubre los ventrículos, va a salir hacia la parte exterior pudiendo formar una nueva estructura que antes no existía, lo que va a dificultar la entrada de aire, cuando el animal esta en este punto su estado es muy crítico.

Estas condiciones que mencionamos anteriormente, van a ir progresando con el tiempo y los problemas mencionados, en un principio, van a ser condiciones inevitables con las que el perro nace.

Esto no lo escribimos para que te alarmes, es para que sepas que estas son razas que pueden sufrir diversas enfermedades por lo que tenemos que saber cómo es su forma de actuar y hacerles las revisiones cotidianas con un especialista.

Es importante que hables con tu veterinario de confianza si observas algún tipo de desvanecimiento, después de que tu perro pase por una situación de cansancio, estrés o por un colapso. También debes revisar que no exista un exceso en los ronquidos porque esta puede ser una señal de que algo anda mal.

El especialista debe hacer los exámenes necesarios e informarte de lo que debes hacer y cuáles son las opciones para que mejore.

 

 

El artículo ¿Qué es el síndrome de braquicéfalo? ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.


Cómo tratar la dermatitis de mi perro

$
0
0

Perro de pelo corto

La dermatitis es una enfermedad muy común en el perro. Puede manifestarse a cualquier edad y en cualquier raza. Debido a ello, tenemos que estar muy pendientes de nuestro amigo peludo para detectar los síntomas y actuar en consecuencia.

Si le han diagnosticado esta enfermedad a tu peludo, a continuación te vamos a decir cómo tratar la dermatitis de mi perro.

¿Cómo saber si mi perro tiene dermatitis?

La dermatitis es una enfermedad que ocasiona picor intenso, enrojecimiento de la piel, sequedad, oscurecimiento de la zona afectada y la aparición de granos o pústulas. El perro enfermo va a pasarse mucho tiempo rascándose para aliviar el picor, y de tanto que lo va a hacer se puede ocasionar heridas.

Estos síntomas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero sobretodo en el abdomen, cara, patas, axilas e ingle.

Se distinguen cuatro tipos de dermatitis:

  • Dermatitis por hongos: es debida a la acumulación de grasa entre los pliegues de la piel.
  • Dermatitis por contacto: se desarrolla cuando el animal entra en contacto con algo a lo que su piel es sensible, como pintura, cloro, etc.
  • Dermatitis seborreica: puede estar causada por un exceso de baño o ser producida por una alergia a algo que esté en el ambiente o en la dieta del animal.
  • Dermatitis alérgica o atópica: es causada por una predisposición genética del perro a desarrollar alergias de tipo ambiental.

¿Cómo se trata?

Si sospechas que tu peludo tiene dermatitis lo primero que tienes que hacer es llevarlo al veterinario para saber qué es lo que está causando su enfermedad, ya que dependiendo de ello su tratamiento será distinto.

Así, si por ejemplo es causado por hongos, te recomendará darle un baño con un champú especial que los elimine e hidrate la piel; si es una dermatitis por contacto, limpiará bien la zona afectada con agua y jabón para perros; si es alérgico, habrá que averiguar qué es lo que la causa para poder evitarlo.

Perro tomando el sol

De esta manera el peludo podrá volver a respirar tranquilo 🙂 .

El artículo Cómo tratar la dermatitis de mi perro ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Qué saber sobre el estrabismo en el perro

$
0
0

Ojos de un perro.

Al igual que los seres humanos, otros animales pueden sufrir estrabismo, una patología caracterizada por el hecho de que los ojos no se dirigen simultáneamente hacia el mismo punto. Los perros son un claro ejemplo, pues existen múltiples casos en los que la coordinación de sus globos oculares se ve dañada por diferentes motivos.

Existen diferentes clases de estrabismo en el perro, clasificados de la siguiente manera:


Estrabismo convergente: Los ojos se desvían hacia adentro. Afecta a los dos ojos.

Estrabismo divergente: Los ojos se desvían hacia afuera. Al igual que el anterior, afecta a ambos ojos.

Estrabismo dorsal: Los ojos se desvían hacia arriba. Puede afectar a un solo ojo o a ambos.

Estrabismo ventral: Los ojos se desvían hacia abajo. Afecta a ambos globos oculares o a uno solo.

Es fácil detectar este trastorno en nuestra mascota, ya que los síntomas son muy visibles. Basta con comprobar que los ojos no se dirigen a la misma dirección cuando el animal fija la mirada, algo rápidamente perceptible. Dependiendo del tipo de estrabismo del que hablemos, puede venir acompañado de otras señales, como apatía o pérdida del apetito.

Este problema puede darse debido a varias causas, divididas en rasgos generales en congénitas y adquiridas.

1. Causas congénitas: el can nace con este trastorno, que a su vez se debe a una alteración de los músculos extraoculares. El Carlino, por ejemplo, es una raza propensa a sufrirlo.

2. Causas adquiridas: se manifiesta durante la vida del perro y puede ser una consecuencia de traumatismos, enfermedades nerviosas, tumores, o afecciones del sistema vestibular, entre otros problemas de salud.

En muchos casos esta patología no requiere tratamiento veterinario, ya que no impide al animal hacer una vida normal. En otras ocasiones, sin embargo, es necesario recurrir a la cirugía, algo que sólo es posible si el problema presenta una extrema gravedad. En cualquier caso, ante cualquier señal de estrabismo en nuestro perro debemos consultarlo cuanto antes con el especialista.

El artículo Qué saber sobre el estrabismo en el perro ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Cómo saber si mi perro tiene torsión de estómago

$
0
0

Perro pastor triste

La torsión gástrica es un síndrome que pueden tener los perros, en especial de tamaño grande como el pastor alemán o el gran danés, que es debido a la acumulación de gases, líquidos o incluso alimentos en el estómago.

Es una enfermedad muy grave que, si no es tratada a tiempo, puede resultar fatal para nuestro amigo. Por ello, te vamos a explicar cómo saber si mi perro tiene torsión de estómago.

¿Qué es la torsión gástrica?

Se trata de una inflamación del estómago del animal, ya sea por gases, agua, comida, etc. Si bien tiene, como todos nosotros, mecanismos naturales para hacerle frente, como los eructos, vómitos y las flatulencias, a veces no son todo lo eficaces que deberían. Cuando eso ocurre, el estómago se dilata. El animal intentará vomitar para expulsar el contenido pero no va a poder; entonces se producirá la torsión gástrica.

Todos los perros pueden tener esta enfermedad, pero los de raza grande tienen más probabilidades ya que tienen la caja torácica y la cavidad abdominal más grande. Por lo tanto, el estómago tiene más espacio para balancearse y darse la vuelta.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de este serio problema son los siguientes:

  • Abdomen dilatado: es uno de los primeros signos que observaremos. Su abdomen estará dilatado.
  • Vómitos fallidos y náuseas: el animal intentará expulsar el contenido de su estómago, pero sin éxito.
  • Problemas para respirar: jadeará y su ritmo cardiorrespiratorio aumentará.
  • Ansiedad e inquietud: se moverá mucho debido al malestar que siente.
  • Debilidad y falta de apetito: se sentirá muy mal, sin ganas de comer.

¿Cómo se trata?

Si sospechamos que tiene torsión gástrica debemos de llevarlo urgentemente al veterinario. Allí, le harán una radiografía para confirmar el diagnóstico y, en caso de confirmarse, lo intervendrán quirúrgicamente. Después de extraerle el contenido del estómago, procederá a hacerle un lavado gástrico y fijará el estómago a la pared costal para evitar que vuelva a torcerse.

Perro adulto tumbado

En pocos días volverá a ser el mismo peludo alegre que ha sido siempre 🙂 .

El artículo Cómo saber si mi perro tiene torsión de estómago ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Síntomas de la gingivitis canina

$
0
0

Perro en el campo.

La gingivitis es otra de las enfermedades que podemos padecer tanto los seres humanos como los canes. Se trata de una fuerte inflamación de las encías, a menudo provocada por una infección bacterial que, a su vez, puede tener su origen en diferentes causas. Entre sus síntomas más comunes podemos nombrar sangrado, dolor, mal aliento y caída de dientes, dando lugar a problemas más graves si no ponemos remedio a tiempo.

A menudo, esta enfermedad es la consecuencia de una deficiente higiene dental, ya que ésta da lugar a una destacable acumulación de sarro. Sin la limpieza adecuada, los restos de comida quedan acumulados en los rincones y grietas de las encías, dando lugar a una importante proliferación de bacterias. Éstas provocan la aparición de cálculo dental o sarro, el cual ocasiona la separación de los dientes respecto al hueso. Sin el tratamiento correcto, puede desembocar en periodontitis.

Los síntomas de la gingivitis son similares a los que sufrimos las personas, por lo que son fáciles de percibir. Entre ellos encontramos inflamación y rojez en las encías, sangrado, acumulación de sarro, halitosis, salivación excesiva, secreción de pus, dolor, dificultad para masticar y caída de dientes. Ante cualquiera de estas señales debemos acudir a un veterinario.

El diagnóstico se realiza mediante una exploración oral exhaustiva, que suele ir acompañada de un análisis de sangre y orina para descartar la presencia de determinadas enfermedades. A veces también es necesaria una radiografía o una biopsia de la encía o cultivos bacterianos. Una vez diagnosticada la enfermedad, se iniciará el tratamiento.

El mismo suele comenzar con una limpieza dental profesional, que en ocasiones incluye la extracción de los dientes más perjudicados. Es común, tras esto, la administración de anti inflamatorios, antibióticos y el uso frecuente de enjuagues orales. Asimismo, a veces son necesarios algunos cambios en los hábitos alimenticios.

La mejor manera de evitar la gingivitis es la prevención. Debemos cepillar los dientes y encías de nuestro perro a diario, siempre con un cepillo y un dentífrico especial para canes. Además, es recomendable el uso de un enjuague oral, también específico para estos animales, y las revisiones veterinarias habituales.

El artículo Síntomas de la gingivitis canina ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Por qué y cómo cepillar los dientes a mi perro

$
0
0

cepillar dientes en perros

¿Sabía usted que nuestros perros están expuestos a una enfermedad muy común entre los mamíferos llamada “enfermedad periodontal”?

Esta enfermedad afecta a un alto porcentaje de nuestras apreciadas mascotas, he allí la importancia de un aseo dental frecuente y adecuado para proteger la sanidad dental del perro.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

enfermedad periodental

La enfermedad periodontal aparece con una inflamación general en las encías denominada gingivitis si no se le presta atención progresa y genera una periodontitis y es que por lo general, la enfermedad se manifiesta en el perro a los 3 años siendo el síntoma más evidente la halitosis, si no estamos habituados a revisar y limpiar la dentadura no notaremos otros signos de la enfermedad.

Cuando lleve a su perro al veterinario, debe exigir la revisión de la dentadura para poder detectar signos de la enfermedad y evitar su avance y las complicaciones que se derivan de esta, entre las cuales está la perdida de piezas dentales.

Señalan los expertos que existe mayor propensión de sufrir de la enfermedad periodontal en los perros de raza pequeña.

Causas de la enfermedad periodontal

La mala alimentación de nuestra mascota es una de las causas y la otra muy importante es una higiene dental deficiente o ausente por completo, estos factores contribuyen a la formación de la temible placa dental bacteriana que se aloja en la superficie de la dentadura.

Esta placa se elimina con el aseo periódico de los dientes, en caso contrario se va endureciendo con la ayuda de la saliva del perro y con el tiempo se convierte en calculo dental favoreciendo aún más la acumulación de la placa bacteriana; en esta etapa ya el problema es mayor porque no bastará con hacer un cepillado reactivo, sino que será necesario visitar al veterinario para que remueva esos cálculos mediante un procedimiento que necesariamente implica el anestesiar a la mascota.

Más preocupante aun es la placa que se acumula en el borde de las encías, donde proliferan las bacterias que dañan el tejido que mantienen al diente en su lugar, comprometiendo seriamente la salud dental del perro.

Etapas de la enfermedad periodontal

Comienza con la presencia de placa bacteriana en la superficie de los dientes del perro, si no son removidas provocan la inflamación de las encías o gingivitis y a consecuencia de estos problemas nuestra mascota puede presentar sangrado de encías, malestar general y cuadros febriles, no obstante, en esta etapa es sencillo revertir la enfermedad acudiendo al veterinario y aplicando en adelante una buena higiene bucal.

En el supuesto que pasemos por alto estos síntomas, la enfermedad avanzará para dar lugar a una periodontitis etapa donde lamentablemente los daños pueden ser irreversibles y ocasionar la pérdida de algunos dientes.

La visita periódica al veterinario, aunado a la revisión e higiene que procuremos a nuestra mascota serán determinantes para evitar la enfermedad periodontal. No necesariamente si hay presencia en exceso de cálculo dental significa que la enfermedad está a un nivel irreversible, eso lo determinará el médico veterinario.

Síntomas de la enfermedad periodontal

enfermedad periodontal en perros

Es importante prestar atención a ciertos comportamientos de nuestra mascota, que son señales muy claras de que hay algo que no está bien y que pueden pasar desapercibidas

  • Presencia de halitosis, aunque esta puede ser ocasionada por alguna otra cosa no está de más consultar con el veterinario
  • Sangrado oral
  • Inapetencia, evita consumir alimentos que sean duros
  • Se frota constantemente al rostro como si algo le molesta
  • Es reacio a que se le revise la boca

La forma de prevenir esta enfermedad es manteniendo desde el principio una higiene bucal periódica y revisar constantemente la dentadura para detectar cualquier problema en ella, también solicitar al veterinario que la revise en las visitas de rutina.

Cuidados de la dentadura del perro

El utensilio indicado para el debido cuidado de la dentadura de nuestra mascota es el cepillo dental, lo recomendado es comenzar con el uso de este desde que la mascota aun es cachorro para que se vaya acostumbrando a la rutina de higiene, este aseo se debe aplicar todos los días o al menos 3 veces a la semana.

El artículo Por qué y cómo cepillar los dientes a mi perro ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Colitis en el perro: causas y tratamiento

$
0
0

Perro tumbado.

A pesar de ser un motivo común de consulta veterinaria, existe un gran desconocimiento acerca de la colitis, a la que a menudo confundimos con la diarrea. Lo cierto es que la colitis es una inflamación del colon que da lugar a diarreas acuosas, lo que conlleva el riesgo de deshidratación en el animal. Te contamos más sobre este asunto.

La colitis puede presentarse de dos formas:

  1. Colitis crónica: es recurrente, presentándose al menos una vez cada dos semanas. Necesita un tratamiento veterinario específico y puede llegar a dañar notablemente el organismo del animal si no ponemos remedio rápidamente.
  2. Colitis aguda: aparece de forma repentina y puntual. Tiene una corta duración y es la más frecuente. Sus causas pueden ser muy numerosas y variadas, desde el estrés hasta la ingesta de cuerpos extraños, pasando por parásitos internos, intolerancia alimenticia, efectos secundarios de medicamentos, etc.

Colitis y diarrea, ¿cuál es la diferencia?

Como decíamos previamente, la colitis no es sinónimo de diarrea, pues la colitis supone una inflamación del colón, que pertenece al intestino grueso, mientras que la diarrea también puede estar relacionada con el intestino delgado. Se trata de colitis si la zona afectada es el colon, de proctitis si es el recto, y de apendicitis si hablamos del ciego (primera porción del intestino grueso).

Principales síntomas

Este trastorno da lugar a síntomas como los siguientes:

  1. Diarrea acuosa, a veces con presencia de sangre y/o mucosidad.
  2. Dolor durante la defecación.
  3. Pérdida de peso debido a la deshidratación, en el caso de la colitis crónica.
  4. Gases.
  5. Enrojecimiento en la zona del ano.
  6. Náuseas y vómitos.
  7. Pérdida del apetito.
  8. Apatía.

Causas comunes

Son muchas y variadas las razones por las que el animal puede sufrir colitis. La causa más común de colitis aguda son los desórdenes alimentarios, ya sea por la ingesta de algún objeto o alimento tóxico, comida en mal estado, un cambio de dieta, etc. Mientras que la colitis crónica suele darse por enfermedades intestinales. Otros motivos frecuentes son:

  1. Parásitos: gusanos planos, gusanos redondos o protozoos.
  2. Infecciones: provocadas por bacterias o virus.
  3. Cáncer.
  4. Enfermedad del colon irritable.
  5. Enfermedades inmunomediadas: alergias o enfermedades inmunes, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
  6. Infección por hongos.

Diagnóstico

Solo un veterinario cualificado puede confirmar si nuestro perro padece colitis y determinar su origen. En primer lugar debe realizar un examen físico, palpando la zona abdominal. También será necesario un análisis sanguíneo y de orina, así como un examen de las heces. Este último se lleva a cabo con el fin de encontrar parásitos gastrointestinales o la presencia de otras enfermedades, como la salmonela o el parvovirus.

A veces hay que realizar una radiografía abdominal para comprobar si existen tumores en el intestino grueso u otras anormalidades. De igual forma, si el veterinario cree conveniente extraer muestras de tejido de la mucosa del colon para analizarlas, se realizará una colonoscopia.

Tratamiento

El tratamiento debe ser impuesto siempre por un veterinario cualificado y depende del tipo de colitis del que se trate.

Respecto a la colitis aguda, suele requerir un ayuno inicial de 12 a 24 horas, seguido de una dieta suave durante unos días. Todo ello acompañado por la administración de suero oral para paliar la deshidratación y de antibióticos para eliminar las bacterias patógenas o nocivas presentes en el organismo del perro.

La colitis crónica, por su parte, se trata atacando a la causa primaria que ha provocado la enfermedad, por lo que existen diferentes tipos de tratamientos. Únicamente el veterinario puede especificar cuál es el remedio adecuado en este caso, aunque también suele ser común la administración de antibióticos y la imposición de dieta blanda.

El artículo Colitis en el perro: causas y tratamiento ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

¿A qué edad debo castrar a mi perra?

$
0
0

perra operada y castrada

Una de las decisiones más importantes que vamos a tomar si tenemos una perra es el hecho de castrarla o no, muchos pensamos en esta decisión intentado hacer lo mejor por ella.

La esterilización le da muchos beneficios a las mascotas, además de poner un pequeño granito de arena en la lucha contra la sobre población canina, este es un gran problema actualmente por lo que es importante castrar a tu mascota desde este punto de vista.

¿A qué edad castrar a mi perra?

colla isabelino despues de operar

A continuación te contaremos los pros y los contras de esto y la edad en la que debes esterilizar a tu perra. Así que si estás pensando en esterilizar a tu perra lo primero que debes saber es que tienes que estar seguro de que no vas a querer que tenga crías, antes de decidir tienes que valorar que los partos suelen arrojar un gran número de crías, tienes que pensar en si tienes adoptantes para ellos y lo más importante que es si tienes el tiempo y dinero suficiente para darle los cuidados que necesita.

Además de todo esto debes saber que tienes que tener una buena cantidad de dinero para realizar esta operación y para los cuidados necesarios que se deben realizar después de la operación. También debes recordar que hay miles de perros esperando por alguien que los quiera adoptar en las protectoras de animales.

Entre los principales beneficios que puedes encontrar para tu mascota, encontramos que puedes prevenir la aparición de tumores mamarios, puedes evitar camadas indeseadas, puedes eliminar la posibilidad de que aparezcan tumores en el útero, puedes eliminar el riesgo de sufrir infecciones en el útero y puedes lograr que tenga una vida media mucho más larga, esto es de acuerdo a estudios que lo han demostrado.

La esterilización es una cirugía muy común que se realiza en la clínica diariamente. Los procedimientos que se realizan mayormente incluyen la extracción quirúrgica de los ovarios y del útero, es decir la ovariohisterctromía y también la extracción de los ovarios, es decir la ovariectomia, cabe mencionar que en las dos operaciones se requiere de la aplicación de la anestesia.

Esta es una cirugía que puede presentar algunas complicaciones como es el caso del sangrado en las zonas donde se extrajeron los ovarios y el útero, esto no es usual porque en la cirugía se debe realizar una revisión para asegurarse de que estas zonas no sangren, aunque si se da el caso esto suele ocurrir cuando la perra todavía está en el hospital por lo que el especialista debe actuar de forma eficiente.

También se puede producir la apertura de la zona de incisión o dehiscencia, esto suele ocurrir en las perras activas o que se llamen a menudo la incisión por lo que es importante que se les coloque el collar isabelino para que no puedan llegar a la herida, este es un collar que suele ser muy incómodo para los perros por lo que se recomienda colocarlo solo en los momentos en los que la perra estará sola o que no puedas vigilar que no se lama.

Infección de incisión

edad para operar perra

Igualmente, puede ocurrir la infección de la incisión, esto suele suceder si tu perra se lame de forma excesiva la herida, es muy importante seguir las recomendaciones del veterinario en relación a las curas y al tratamiento que se debe seguir.

Muchas veces se suele ver la controversia sobre la fecha y la edad adecuada para realizar esta operación, por lo que a continuación te diremos la razón por la que la mayoría de los veterinarios recomienda que se realice antes del primer celo, es decir, como a los 8 meses. El principal motivo es poder eliminar el riesgo de que aparezcan tumores mamarios, ya que estos suelen ser malignos en el 50 por ciento de los casos.

Una perra esterilizada después del primer año tiene un riesgo de 8 por ciento y si pasan los dos celos esto aumenta a 25 por ciento.

El artículo ¿A qué edad debo castrar a mi perra? ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.


¿Qué hacer cuando tu perro no para de vomitar?

$
0
0

perro enfermo y vomitando

Si este sentado tranquilo en casa y de repente tu perro comienza vomitar, no tienes que preocuparte, ya que a continuación te contaremos lo que debes hacer. La mayoría de las veces esto suele suceder por algún problema que se puede solucionar fácilmente, pero otras veces esto puede ocultar una grave enfermedad, a continuación te diremos la forma de tratar los vómitos en perros.

Esto puede parecer algo tonto pero ¿cómo saber si el perro está vomitando? Lo cierto es que esto no suele ser tan fácil como parece porque los perros no siempre que expulsen comida por la boca, es porque estén vomitando, también puede que tu perro se encuentre regurgitando. Cuando tu perro hace esto, quiere decir que la comida que no fue digerida se devuelve sin problema por el esófago. Por otro lado, en el vómito se expulsa la comida que ya fue digerida, en este momento existen náuseas y está acompañada de arcadas y de algunos movimientos en el abdomen e igualmente si existe la regurgitación quiere decir que hay problemas de esófago.

Cuando un perro que no para de vomitar

Perro enfermo en el veterinario

Si hablamos de vomito podemos decir que hay varios motivos por los que se pueden causar.

En el caso del problema alimentario, es posible considerar la causa más común de vómitos, esto suele aparecer de forma aguda y después de cambios bruscos en la dieta, empachos o después de comer comida basura, aunque también en este grupo es posible incluir las alergias o intolerancias.

En el caso de los fármacos podemos decir que si tu perro se encuentra empezando un tratamiento, es probable que el fármaco le esté cayendo mal y que sea el causante de los vómitos, igualmente no tememos que darle un medicamento sin la supervisión médica necesaria, ya que nosotros no podemos saber la dosis adecuada por lo que podemos provocar ulceras gástricas y fuertes problemas.

También puede ser por tóxicos, hay muchas sustancias que pueden ser toxicas para las mascotas, como es alguna comida, plantas y muchas cosas más. Hay que consultar con el especialista la dieta adecuada para el perro, porque debe comer de la mejor forma posible y esto se logra con una dieta adecuada.

También tenemos que incluir en esta lista a los cuerpos extraños, muchos perros suelen parecerse a una aspiradora porque tratan de comer todos los objetos que encuentran por el camino, en especial si son cachorros, si nosotros tenemos suerte solo podrá tener una inflamación gastrointestinal, pero en otros casos este objeto puede causar una obstrucción que solo se puede solucionar por la vía quirúrgica.

Uno de los casos más graves que hay que cuidar es la torsión gástrica, esta es una fuerte patología que afecta a los perros de razas grandes, suele producirse cuando el estómago se ve muy dilatado, en este caso el perro hace muchos intentos de vomitar, si a tu perro le pasa esto, tiene dificultad para respirar y tiene  el estómago hinchado, debes ir lo más rápido posible al veterinario.

La inflamación intestinal una de las causas más comunes

Perro enfermo en su cama

También se puede producir por una inflamación intestinal, esto puede ser producido por un virus o por un parásito, como nos pasa a los seres humanos, lo mejor en este caso es que el veterinario analice este caso.

Y por último hay que saber que algunas enfermedades de otros caos pueden causar vomito como parte de uno de los síntomas.

Si el perro tiene vómitos de forma ocasional, no es necesario realizar un tratamiento con fármacos, la mayoría de las veces el perro vomita como un mecanismo de defensa ante algo que no le cayó bien al momento de comer.

Para tratar el vómito en casa se debe realizar un ayuno de 6 horas, puede que el perro tenga hambre y no queramos que no coma pero esto es algo que debemos hacer. Después de esto hay que darle agua poco a poco  y darle una dieta balanceada. Si los vómitos no cesan después de unos días, hay que ir al médico de inmediato para que realicen chequeos y descartar graves problemas.

 

El artículo ¿Qué hacer cuando tu perro no para de vomitar? ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Caída del pelo en perros

$
0
0

cuando al perro se le cae el pelo, hay que llevarlo al veterinario

La caída del pelaje en los perros es algo normal, pero puede esconder enfermedades si la caída es excesiva, ya que esto puede indicarnos que hay trastornos hormonales, una mala alimentación o incluso enfermedades peligrosas.

Si vives con un perro, debes saber que la caída del pelo es algo normal y estacional. Esto no es más que un proceso natural que produce que nuestros pequeños peludos no sean tan peludos durante una temporada en la que van a tener un fuerte  cambio de pelaje.

Caída del pelo en mascotas, todo lo que debes de saber

caida de pelo en perros mayores

Cabe mencionar que no va a ser igual el cambio de pelaje de un perro que el de un gato y es que entre los perros, las razas que más pelos suelen perder son los de pelo largo como es el caso del siberiano, de los ovejeros alemanes, el alaska malamute y el golden retriever.

Sin embargo y sin tener en cuenta la raza, cuando la caída de pelo se convierte en algo muy constante, esto incluye una gran cantidad de pelo perdido, puede que tengamos que prestarle más atención de la normal, especialmente porque el motivo puede ser alguna patología que produzca la inflamación de la piel o por el debilitamiento del folículo piloso.

En el segundo caso, las enfermedades más usuales son del tipo inmunitario, como la alergia en la mayoría de los casos y también se suelen ver del tipo infeccioso, en este grupo englobamos la dermatofitosis y las que son causadas por ácaros que también es conocida con el nombre de sarna, incluso también la alopecia puede aparecer por trastornos nerviosos y hormonales, que son comunes cuando el animal sufre muchos grados de estrés.

Tenemos que tener cuidado con el tipo de alimentación

Si la comida es de baja calidad o solo son restos de la comida casera, lo más normal es que esto se relacione con la perdida de pelo.

Tenemos que apostar por la calidad, se recomienda preocuparse por la ingesta de ácidos grasos Omega 3 y omega 6, este suele estar presente las líneas Premium de las marcas de alimentos caninos. Estos ácidos grasos suelen ser suplementos nutricionales que van a favorecer el cuidado del pelaje de nuestra mascota.

Algo que también es fundamental para evitar la caída el pelo es la desparasitación, no solo interna sino también externa, por ejemplo la eliminación de las pulgas y garrapatas, esto es algo que no solo afecta a los perros que viven en el campo sino también a los perros y gatos de casa.

Muchas personas suelen pensar que si bañan a sus perros muy a menudo,  van a estar seguros de que no van a tener parásitos, pero lo cierto es que es muy diferente la higiene a la desparasitación, porque esta se debe realizar con productos farmacológicos especiales que nos puedan ayudar con esto.

el tipo de alimentacion es importante en la caida de pelo

Finalmente debes tener en cuenta que un cepillado semanal puede ayudar a eliminar el pelo muerto y esta es una forma de ayudar a que el pelo nuevo crezca de forma seca y firme y es que cuando cepillamos el pelo favorecemos la circulación y reducimos los niveles de ansiedad en las mascotas.

Entonces podemos decir que es importante que nuestra macota tenga una buena alimentación, tenemos que invertir más en su alimentación, la comida es la mejor inversión que podemos hacer, dejando a un lado los juguetes y cosas sin importancia.

Tenemos que examinar los parásitos, ya que es importante realizar una desparasitación externa e interna con frecuencia, para así evitar los problemas de salud. Es importante también realizar un cepillado regular, esto va a depender también de tu mascota porque muchos perros odian ser peinados, pero se recomienda que se realice una vez por semana.

Igualmente y si tienes alguna duda sobre la perdida de pelo de tu mascota, no dudes en consultarlo con tu veterinario para que realice algunos exámenes y pueda descubrir si hay algún problema o si tu perro padece de alguna enfermedad.

 

El artículo Caída del pelo en perros ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

¿Tu Bóxer se desmaya habitualmente?

$
0
0

los boxer tienden a desmayarse facilmente

Si tienes un bóxer y sientes que este se cansa de forma rápida, intentas jugar con él y se desmaya de repente, puede que este tenga una patología en el corazón y es que en esta raza uno de los problemas más comunes es la cardiomiopatía arritmogénica del bóxer.

La cardiomiopatía arritmogénica del bóxer es una grave enfermedad hereditaria que se transmite de forma autosómica dominante, esta afecta al ventrículo derecho, se suele manifestar en la edad adulta, siendo este un diagnostico que se hace por la mezcla de muchos factores como antecedentes familiares, presencia de síncopes y arritmias ventriculares.

Desmayos en Bóxer

desmayos en boxer sanos

Este es un proceso degenerativo del miocardio que se antecede a la aparición de las arritmias, muerte súbita, entre otros y es que se realiza una infiltración y una atrofia de los miocitos, sin que nada se pueda hacer.

Esta es una enfermedad que suele aparecer entre los seis y ocho años y es que en la mayoría de los casos, los perros que sufren de esta enfermad es a través de una mutación y suelen aparecer en cinco  genes que afectan a los desmosomas.

En estos casos se presentan tres tipos de pacientes, los perros asintomáticos con arritmias ventriculares, los perros con taquiarritmias y los perros con disfunción sistólica.

Diagnóstico de la enfermedad

El  diagnostico de esta enfermedad se realiza mediante el estudio de varios factores como es el caso de los antecedentes familiares, la detección de extrasístoles ventriculares, intolerancia al ejercicio y taquicardia ventricular.

El estudio más importante que se realiza es el estudio anatomopatológico del miocardio.

El examen físico casi siempre es normal pero en algunas ocasiones el primer signo clínico es la muerte repentina del animal, se pueden auscultar arritmias y en los perros que tienen fallo sistólico se suelen ver soplos de regurgitación mitral, taquipnea, edema, pulso yugular positivo y ascitis.

Las radiografías y el estudio ecocardiográfico suele ser normal porque se suele tratar de un problema eléctrico del corazón, en las radiografías no se suelen ver problemas a menos que exista fallo sistólico, tampoco se suelen apreciar alteraciones estructurales en la ecocardiografía.

La arritmia en perros

 arritmia en perros de raza boxer

En el electrocardiograma aparecen complejos ventriculares prematuros derechos, el inconveniente  es que las arritmias aparecen de una forma intermitente en todo el día por lo que se aplica el Holter y es que actualmente existen test genéticos de diagnóstico que son capaces de identificar alteraciones genéticas asociadas a esta patología.

Seguro que te quedaron preguntas sobre el registro Holter, pero lo más importante que debemos saber, es que las arritmias de estos perros suelen ser intermitentes por lo que el veterinario no puede escucharla, pero el registro Holter permite realizar una evaluación en periodos más largos dentro de un entorno cómodo para el paciente, esto permite realizar el estudio sin tener que pasar por el estrés que sienten estos animales al ir a una consulta.

Esto es como realizar un electrocardiograma pero con un tiempo más largo y en un entorno familiar para el perro por lo que se va a sentir más seguro, además que no hace falta gastar tanto papel para este estudio. La actividad se guarda en una memoria que  luego se va a descargar en el ordenador, siendo recomendable hacer un diario para el perro, para así facilitar el estudio y lograr que el veterinario sepa cómo ha sido el progreso de tu mascota y pueda ayudarte a darle un mejor tratamiento.

Los cardiólogos especialistas recomiendan realizarle esta prueba anualmente al bóxer y a partir de los tres años de edad.

Pero cabe destacar que un estudio Holter normal en un perro mayor de 4 años no deja a un lado la aparición de esta enfermedad y es que la mayoría de estos perros que se encuentran afectados por esta condición no suelen desarrollar disfunción sistólica ni algún tipo de fallo cardiaco por lo que el tratamiento suele ser utilizar antiarritmicos ventriculares.

Entre las pautas terapéuticas más comunes para poder disminuir los CVP encontramos el Sotalol y la mexiletina. Pero cabe mencionar que el objetivo del tratamiento se basa en controlar la frecuencia de las arritmias malas para poder evitar la muerte súbita.

 

El artículo ¿Tu Bóxer se desmaya habitualmente? ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

¿Qué es la sarna demodécica en perros?

$
0
0

perro arrascandose por sarna

La sarna es una enfermedad ocasionada por los ácaros que se encuentran en la superficie de la piel y en el oído, estos ácaros suelen producir alteraciones en la piel que pueden hacer que la mascota se rasque y que se produzcan lesiones graves. Hay una gran diversidad de sarna y cada una se produce por un acaro distinto, ellas se suelen diferenciar por la localización de las lesiones que produce.

El día de hoy vamos a hablar de una sarna en especial, esta es la sarna demodécica, una enfermedad común en los perros, pero muy rara en los gatos. El acaro que es capaz de transmitir esta enfermedad suele habitar en el interior del folículo piloso, comúnmente la madre los transmite por el contacto directo hacia los hijos en los primeros días de su vida.

Pero, ¿Sabes que es la sarna demodécica?

sarna demodecica

Se suele considerar parte de la flora cutánea normal del perro por lo que es común que tengan esto, aunque estos parásitos proliferan cuando existe una bajada en las defensas y cuando el sistema inmune no puede controlar la población de estas bacterias. Igualmente, hay especies en perros como el demódex injai que es más alargado y se ubica en las glándulas sebáceas, también está el demódex comeu que es un poco más corto y está ubicado en la zona superficial de la epidermis.

Los perros más propensos a tener este tipo de sarna son los de pelo corto, los de capas claras y de razas puras.

En los perros se puede encontrar esta condición de dos formas diferentes, una que es localizada y la otra que es generalizada, igualmente es importante la edad de la mascota. En el caso de los perros jóvenes con sarna localizada suele aparecer en los primero meses, esta se cura sin ningún tratamiento en seis semanas, pero en algunos caos esta puede evolucionar hasta convertirse en sarna generalizada, esta se suele ocasionar por una bajada en las defensas, suele afectar frecuentemente la cabeza y puede producir zonas sin pelaje y con eritemas, pero usualmente los perros no se rascan.

La sarna se da en perros jóvenes y adultos

 

En el caso de los perros jóvenes con sarna generalizada, esta se suele ver durante el primer año de vida, además hay más zonas del cuerpo que se ven afectadas por daños graves en la piel, prácticamente esta se complica con una infección bacteriana que va a hacer que el perro se rasque fuertemente, siendo una enfermedad hereditaria.

En el caso de los perros adultos con sarna generalizada se puede decir que aparece cuando el perro tuvo problemas en la juventud y no se resolvió en esos momentos. Igualmente puede aparecer de forma espontánea donde los parásitos proliferan por alguna patología.

La sarna se da en perros jóvenes y adultos

Esta condición se suele diagnosticar por medio de los raspados cutáneos profundos, es decir, con dos dedos se va a apretar la piel y con un bisturí se va a raspar hasta que aparezca la sangre y después esta se va a ver a través del microscopio. Después también se puede hacer un acarograma, este es un recuento de todas las formas que se vean, si hay muchos huevos y larvas es porque el proceso se encuentra activo.

En el caso de la sarna localizada, esta no se puede tratar porque es autolimitante, pero se puede utilizar el amitraz tópico, en el caso de los generalizados se puede hacer un rasurado completo  para que lo productos entren más fácil a la piel, también se puede hacer un baño antiséptico para poder tratar las piodermas y un baño acaricida una vez por semana.

También se pueden dar algunos tratamientos orales como es el caso de las milbemicinas.

También se recomiendan las antibioterapias para poder prevenir la contaminación bacteriana, también se pueden añadir ácidos grasos y vitaminas si el perro dejo de comer, siendo en este caso importante castrar a la mascota para evitar que aparezcan otros animales infectados.

El artículo ¿Qué es la sarna demodécica en perros? ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Tratamiento de una úlcera indolente en perros

$
0
0

ulcera en ojos perros

Si tienes un perro, seguro te has visto con el problema de la aparición de úlceras en los ojos y más aun con el problema a la hora de colocarle el colirio. Pero de las ulceras, la más tediosa de tratar es la úlcera indolente, para tratarla vas a necesitar de mucho tiempo y paciencia.

¿Qué es una úlcera indolente?

ulcera indolente

Esta es una úlcera resistente a los tratamientos y suele persistir en el tiempo, para explicar esta patología utilizaremos el caso de un pequeño bulldog francés que se diagnosticó con esta condición y para realizar el diagnóstico fue necesario hacer una gran revisión ocular.

Este es el caso de un perrita de siete años que tiene un problema en su ojo derecho, en la exploración se logra ver una cicatriz en la parte superior, aparte de que hay neovasccularizacion en la zona central.

Cuando se hizo el examen de fluoresceína se logró ver una úlcera, es a parir de eso cuando se comienza a colocar un tratamiento para esta, realizando una revisión cada tres días, después de que esto pasa, se comienza a tratar con corticoides.

En esa consulta se le colocó colirio isabelino para evitar el dolor.

Más adelante y con un bastoncillo que desbridó el epitelio para realizar el examen, se pudo observar que aún seguía teniendo la superficie corneal, entonces aquí ya nos dimos cuenta que la perrita tenia úlcera tórpida, igualmente se le aplicó colirio y un medicamento especial por un problema respiratorio.

Tres días después se volvió a realizar una revisión y la perrita manifestó una reacción grave al momento de aplicar el colirio, después se comenzaron a realizar consultas diariamente.

Dos semanas después se notó mejora, la superficie con la fluoresceína disminuyó, en el momento de desbridar solo se ve el epitelio en el bastoncillo, igualmente se nota una vascularización en el centro de la úlcera. La queratitis ulcerativa es una de las enfermedades oculares más comunes en las mascotas, esta suele verse en la ruptura del epitelio de la córnea, que hace que quede expuesto el estroma cornial.

Las ulceras que solo afectan al epitelio son crónicas cuando duran más de dos semanas, estas no se pueden curar de forma fácil por lo que pueden tardar muchos meses.

Causas comunes de las úlceras indolentes

Estos problemas suelen aparecer por tres causas comunes, la primera de ellas es por una distrofia en la membrana epitelial, la segunda es por un edema cornial que produce ampollas quísticas y la tercera es por una disminución de la capacidad de cicatrización.

Esta es una condición que se suele ver en los bóxer y en los terrier

enfermedad de los ojos

En las corneas en buen estado las células del epitelio cornial se suelen unir a la membrana nasal por complejos de adhesión, estos se suelen fijar a las fibrillas de anclaje que se ubican en la membrana basal.

Los síntomas más comunes son parpadeo frecuente, bledoespasmo, secreciones en mucosas, epifora, hipermia, fotobia, miosis y edema. El diagnostico de esta condición está basado en los signos clínicos, igualmente se puede ver en pruebas como lo es el examen de fluoresceína.

El tratamiento más habitual es remover el epitelio no adherido, para realizar esto se va a utilizar un bastoncito de algodón, aunque debes de saber que esto no solo sirve como un tratamiento sino que también se aplica para los diagnósticos porque este epitelio se puede ver con el bastoncillo.

Este es un proceso que se puede repetir desde cinco a diez días. El tratamiento más actual es el desbridamiento superficial e igualmente, para el tratamiento de esta condición, se suelen utilizar lentillas blandas las cuales se van a quedar en los ojos de nuestra mascota, estas van a protegerlo del exterior para así evitar problemas.

Se suele utilizar colirio para el tratamiento y también se recomienda aplicar un inhibidor como es el caso del suero autólogo, el cual tiene propiedades similares al de una lágrima.

El artículo Tratamiento de una úlcera indolente en perros ha sido originalmente publicado en Mundo Perros.

Viewing all 314 articles
Browse latest View live